Resumen

 

G.SKILL es una de las marcas mas reconocidas en el mundo de la informática. G.SKILL fundada en 1989 por unos aficionados, que después de varios años de duro trabajo se han convertido en uno de los principales fabricantes de módulos de memoria ram.

G.SKILL cuenta con una amplia gama de memorias, entre ellas existen mas de 12 series diferentes de memoria de escritorio. La serie que analizaremos hoy es la Ripjaws X, que ofrece velocidades de 1333MHz hasta unos increíbles 2400MHz.

Como dijimos, hoy analizaremos un kit de memorias de la serie RipjawsX de 2400Mhz en CL11 con un voltaje por defecto de 1.65 v. Este kit hace uso del característico disipador de esta serie, dicho kit se presenta en dos módulos de  4GB cada uno (2 x 4GB).

A continuación pueden ver las características principales de las memorias  G.Skill RipjawsX:

 

Embalaje

 

Este kit de memorias de G.Skill viene dentro de un blíster de plástico, dicho blíster no utiliza ningún tipo de sellado por pegatina por lo cuál se puede abrir y cerrar sin problemas y se puede reutilizar, al fondo podemos ver un cartón de color negro con el logotipo de G.Skill y el nombre de esta serie «RipjawsX», este cartón realza el color azul eléctrico de las memorias.

 

En la parte trasera del blíster G.Skill añade una breve descripción del producto, además de correos electrónicos y teléfonos de contacto para asistencia técnica.

 

Una vez abierto el blíster, podemos observar más de cerca estas magníficas memorias, su estética es inmejorable, este kit posee un color azul eléctrico y unas pegatinas a juego a cada lado, y el PCB tiene un color negro de base para realzar el disipador.

En ambos lados el diseño de la pegatina es idéntico, añadiendo simplemente a uno de los lados la etiqueta correspondiente a este modelo.

G.Skill RipjawsX

 

Como comentaba anteriormente, la estética de estas memorias es inmejorable. Además de dar mayor vista a las memorias, estas placas que las recubren por ambos lados, son capaces de disipar una gran cantidad de calor.

 

Como se puede observar, el disipador no está fabricado en una sola pieza, sino que son dos partes a cada lado de la memoria, de modo que aquellas personas que deseen sustituir este disipador por cualquier otro no tendrá problema alguno.

 

Para terminar con la visual y dar paso a las pruebas, podemos ver la etiqueta que comentábamos más de cerca, dicha etiqueta muestra la información de la memoria y del kit en si, además se puede observar el holograma de originalidad de G.Skill que no deberemos retirar dado que perderíamos la garantía.

Pruebas de rendimiento

Equipo de pruebas:

– Intel Core i7-4790k 4Ghz @ 4.4 Ghz

-MSI Mpower SP

– G.Skill RipjawsX 4×4 GB – 16GB DDR3 2400Mhz

– Disipador stock

-Windows 8.1 x64

 

Software utilizado:

– CPU-Z

– Aida 64

– Super PI

– Sandra SiSoftware

– Cinebench R15

– MaxxMEM 2

 

CPU-Z

 

Mediante el software informativo CPU-Z podemos ver en detalle la configuración del equipo y de las  memorias. Después de activar el perfil XMP en la bios el equipo ha reconocido y asignado los valores correctos a las memorias y como se puede observar está funcionando a una velocidad de reloj de 2400MHz CL11-13-13-31.

AIDA 64

 

Utilizando el software AIDA 64 hemos realizado pruebas de velocidad de lectura, escritura, copia y latencia. La prueba se ha realizado en dos casos distintos, con el perfil XMP desactivado por lo cuál la memoria queda limitada a 1600MHz y con el XMP activado haciendo funcionar la memoria a 2400MHz.

Con la memoria a pleno rendimiento conseguimos una mejora en todos los aspectos, obteniendo como resultados de velocidad: Una copia de 35.695MB/s (un 49.06% más que a 1600MHz), una escritura de 37.267MB/s (un 48.93% más que a 1600MHz), una copia de 34.502MB/s (un 50.57% más que a 1600MHz), una latencia de 44.8 ns (se reduce la latencia en -22.36%).

SiSoftware Sandra

 

 

Con el Sandra SiSoftware se ha testeado el ancho de banda de las memorias tanto a 1600MHz como a 2400MHz, obteniendo a esta ultima velocidad un ancho de banda de 28.50 GB/s (un 44.74 % superior que a 1600MHz).

Cinebench R15

Utilizando la última versión de Cinebench, la R15.0, y con las memorias funcionando a 2400MHz obtenemos una puntuación de CPU de 898 cb en multicore y de 176 cb en singlecore.

MaxxMEM 2

 

Volvemos a realizar pruebas de velocidad de lectura, escritura, copia y latencia, pero esta vez mediante el MaxxMEM 2 para contrastar con el AIDA 64 y en los resultados se aprecian muy pocos cambios, obteniendo una velocidad de lectura de 23.939 MByte/s, una velocidad de escritura de 25.139 Mbyte/s, una velocidad de copia de 29.932 Mbyte/s y un tiempo de acceso de 49.1 ms.

Super Pi

 

El equipo de pruebas con las RipjawsX funcionando a 1600MHz terminó en 08.314 segundos y funcionando a 2400MHz terminó en 08.188 segundos.

Overclock

 

Pasamos a observar la capacidad de overclock de estas memorias seteandolas a 2666 MHz en el perfil XMP y jugando manualmente con los timming (14-15-15-36) para obtener mayor estabilidad y mejores resultados en las pruebas. Conseguimos llegar hasta los 2800 MHz pero sin una estabilidad continua del equipo, por lo que nos plantamos en los 2666 MHz, aún así podemos ver una mejora en las velocidades de copia, lectura, escritura. y ancho de banda con respecto a cuando estaba seteada a 2400 MHz.

Pros y contras / Puntuación

G.Skill ha hecho un buen trabajo con estas memorias y con todos sus productos en general, cubriendo todas las necesidades dentro de un amplio abanico de usuarios, manteniendo siempre la mejor relación calidad/rendimiento/precio. Las G.Skill RipjawsX se han comportado perfectamente durante las pruebas y durante el OC, para dichas pruebas hemos utilizado dos kits de 2x4GB haciendo un total de 16 GB en el equipo de pruebas, casi el estándar actual de los equipos gamers. El precio de las G.Skill RipjawsX a  2400MHz es de unos 67 € por kit.

G.Skill RipjawsX 2400MHz

8.6

Rendimiento

9.2/10

Diseño

9.0/10

Overclock

8.0/10

Precio

8.0/10

A favor

  • Disipador de alto rendimiento
  • Diseño de las memorias perfecto, disponibles en rojo, negro y azul
  • Precio competitivo, en torno a 135 € los dos kits
  • Garantía de por vida
  • Fácil configuración de perfiles XMP
Previous

Noctua anuncia dos nuevos disipadores, NH-D15S y NH-C14S

Next

OCZ anuncia su serie SSD Z-Drive 6000 con soporte NVMe

Creador

Ancor

Técnico en microinformática y electrónica. Amante del mundo de los reviews, modding, overcloking y fotografía en general.

Te puede interesar