El módulo M.2 que ha presentado Innodisk tiene por nombre EGUL-G101, y presenta dos interfaces Gigabit Ethernet de grado industrial que dan la posibilidad de realizar redundancia entre ambas, port trunking y link aggregation para velocidades de hasta 2 Gbps. Ésto se presenta en un módulo M.2 con dimensiones 22×60 mm que utiliza interfaz USB 3.0.
La interfaz USB 3.0 proporciona hasta 5 Gbps de ancho de banda, lo cual permite que hasta cuatro interfaces Gigabit Ethernet pudieran funcionar a su máxima tasa de transferencia sin cuellos de botella (Innodisk ha integrado dos interfaces, pero se podrían hasta 4 sin cuellos de botella. Una quinta ya daría seguramente alguna limitación).
Esto permite entre otras cosas que éstos módulos M.2 de Innodisk puedan ser utilizados tanto en entornos Windows como Linux, algo que hasta la fecha no es posible con interfaces PCI-Express (sin drivers, claro). Además, como hemos dicho la interfaz es de grado industrial, y por ello incorpora protecciones ESD, HiPot y contra cortocircuitos, de manera que puedan ser utilizados con seguridad en todo tipo de sistemas integrados.