Golpe como consecuencia del retroceso de las ventas de PC, mazazo por la escasa acogida de sus teléfonos móviles inteligentes. La empresa tecnológica estadounidense Microsoft ha registrado un beneficio de 3.330 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que representa un 24.7% por debajo de la cifra obtenida en el mismo periodo del año anterior.
La cifra de negocio del gigante de la informática alcanzó los 18.203 millones de euros, frente a los 19.268 millones de euros de facturación correspondientes al año precedente, un 5.5% menos, según detalla la compañía en un comunicado.
Las ganancias netas por acción se redujeron un 33% en este periodo, hasta los 0.42 euros. El negocio central de la compañía cofundada por Bill Gates, el software para ordenadores personales, ha seguido reduciéndose con una nueva caída del 2%. Sin embargo, Microsoft ha decidido concentrarse en su segmento de servicios en la nube con el fin de impulsar su crecimiento. De hecho, en ese sentido, sus ingresos por el segumento de «cloud computing» han subido un 3.3% en el trimestre, hasta los 6.400 millones de euros.
Ahí es donde ha perdido terreno, precisamente, porque los ingresos por venta de teléfonos móviles inteligentes han caido un 46% en comparación con el año anterior, alcanzando únicamente 2.3 millones de unidades vendidas de la gama Lumia, aunque ese dato representa una contracción del 73%. Microsoft, pese a aquirir el negocio de móviles a Nokia, no ha conseguido dar con la tecla en este mercado dominado principalmente por Samsung y Apple.
Aunque se mantiene por debajo de la batalla del ocio electrónico frente a Sony con su PlayStation 4, la firma norteamericana ha registrado un buen rendimiendo de su consola de sobremesa Xbox, cuyas ventas de videojuegos se han incrementado en torno al 9% y las suscripciones al servicio Xbox Live han crecido exponencialmente en un 26% llegando a unos 46 millones de usuarios activos.
«Las compañías que usan la tecnología digital para guiar su crecimiento escogen cada vez más a Microsoft como socio», comentó al respecto el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella. «Las organizaciones que usan tecnología digital para transformar e impulsar el nuevo crecimiento cada vez más escogen Microsoft como socio (…) Vemos un empujón en los servicios de nube y Windows 10».