Facebook parece tener muy claro cuál es su papel en la industria más allá de su grandiosa posición como red social. Por eso desde hace tiempo viene articulando una serie de servicios enfocados a la comunicación global de sus usuarios actuales y potenciales. Primero lo hizo lanzando Messenger, una aplicación de mensajería que no tardó en dar el salto del chat a la vídeollamada. Ahora, y gracias a un artículo publicado en el «The Washington Post» conocemos que el creador de la plataforma, Mark Zuckerberg, está en conversaciones con el gobierno y las principales operadoras de Estados Unidos con el objetivo de ofrecer INTERNET GRATIS.
Quiere hacerlo precisamente replicando el modelo de una aplicación que ya ha puesto en marcha en países con economías emergentes en África, Asia y América Latina, denominada Free Basics. A través de ella, Facebook se alía con diferentes proveedores de servicios de Internet móvil (ISP) para dar acceso gratuito al grueso de población en estos países en desarrollo, con la finalidad de aumentar la penetración de internet. La idea, que sobre el papel parece buena y que en parte recoge los principios y filosofía del proyecto Internet.org, no está exenta de críticas por contravenir el principio de la neutralidad de la red al emplear el modelo de tasa cero (zero-rating).