Resumen
![]() |
---|
Antes de comenzar el review, dar las gracias a Razer por habernos cedido este producto para el análisis.
De la mano de Razer, traemos el Razer Naga Epic Chroma para analizar, el cual es una versión evolucionada del Razer Naga Epic, incluyendo nuevas y novedosas características como una iluminación RGB personalizable con más de 16,8 millones de colores y una rueda de desplazamiento con función de inclinación a ambos lados.
El Naga Epic Chroma es un ratón con un diseño en color negro mate, por la disposición de sus botones es exclusivamente para usuarios diestros, además se ha mejorado su ergonomía con respecto a su predecesor, incluyendo una nueva y completa iluminación.
A continuación pueden ver las características principales del Razer Naga Epic Chroma:
![]() |
---|
Embalaje
![]() |
---|
El ratón Razer Naga Epic Chroma se nos presenta en una caja de cartón negro mate, con algunos detalles en el ya conocido color verde que caracteriza a esta marca.
En su parte frontal podemos apreciar una imagen del ratón, alrededor del mismo se añade información acerca de este, el logotipo de Razer y el nombre del modelo.
![]() | ![]() |
---|
En el lateral izquierdo de la caja encontraremos impresas algunas características del Naga Epic Chroma, y en su parte posterior podremos observar otras aún más detalladas, incluyendo un esquema de cada uno de los botones.
![]() | ![]() |
---|
En el lateral derecho leeremos información detallada sobre los 19 botones programables, también información de la característica estrella de este ratón, que es el poder usarlo tanto por cable como de manera inalámbrica y por último información acerca de la personalización de las luces.
Una vez quitamos la cubierta exterior de cartón, tendremos otra caja completamente negra con el logotipo de Razer.
![]() | ![]() |
---|
![]() |
---|
Cuando abrimos la caja, lo primero que encontramos es el certificado de Razer, unido a un pequeño manual de usuario y a dos pegatinas con el logotipo de la empresa.
Una vez retirado el manual y una tela protectora dejamos a la vista el Razer Naga Epic Chroma, y en dos compartimentos separados, el soporte de carga y el cable usb.
Razer Naga Epic Chroma
![]() |
---|
Ya con el Razer Naga Epic Chroma fuera de la caja, dejamos a la vista un ratón con un color base negro mate y con un diseño bastante peculiar, siguiendo la línea de productos Razer.
En la parte superior tenemos dos botones programables justo debajo de la rueda de desplazamiento, y en la misma rueda del ratón tenemos otros dos botones, que los usaremos desplazando la rueda hacia la derecha o hacia la izquierda.
Acompañando a todos estos elementos observamos el logotipo de Razer en el mismo color negro pero algo más brillante por lo que destaca sobre el negro mate.
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Como podemos observar, dada la disposición de los botones del Razer Naga Epic Chroma y como dijimos más arriba, este ratón es apto para personas diestras.
Aunque este ratón es un poco ancho, no lo es como para hacerlo incómodo, esto unido a su forma inclinada hacen que sea bastante cómodo durante su uso.
En el lateral izquierdo el Naga cuenta con 12 botones mecánicos totalmente configurables que manejaremos con el pulgar, los cuales han sido mejorados sobresaliendo un poco más que en la versión anterior, aunque hay que destacar que el manejo es algo complicado en un principio.
En el lateral derecho del ratón encontramos una zona recubierta de goma punteada que nos proporcionará un agarre perfecto del mismo.
En la parte delantera del Razer Naga Epic Chroma encontraremos dos rejillas, entre las cuáles se esconde un puerto mini-USB para el cable.
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
En la parte inferior, el Naga Epic Chroma tiene una base de color negro, en la que se han instalado tres alfombrillas de deslizamientos (surfers) de gran tamaño, para mejorar el rendimiento y precisión durante su uso.
En su base también hay un botón de encendido/apagado, los conectores dorados que harán contacto en la base de carga y por último el sensor láser 4G de 8200 DPI que incorpora este ratón.
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
La base de carga, que también hace de transmisor, tiene un perfecto acabado, incorporando en su base una superficie recubierta completamente por una goma antideslizante. A su vez cuenta con unos imanes muy potentes que evitarán que con algún pequeño golpe el ratón se desprenda de la base de carga.
Al igual que el ratón, la base cuenta con el mismo tipo de conector mini-USB donde conectaremos el cable.
Hay que volver a destacar que una de las características que dan ese toque especial al Razer Naga Epic Chroma, es el que pueda ser utilizado tanto por cable como de manera inalámbrica.
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
El cable usb tiene una longitud de 2.1 metros, en el extremo que se conecta a la base de carga o al ratón encontramos un conector mini-USB, mientra que el extremo que se conecta a nuestro equipo es un USB estándar 2.0 y ambos bañados en oro para una mayor y eficiente conductividad.
Pruebas y retroiluminación
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
Una vez conectado el Razer Naga Epic Chroma, podemos observar que la iluminación que posee es más que suficiente, iluminando tanto la rueda del ratón como el panel lateral.
Tras varias horas jugando con configuraciones y poniéndolo a prueba, el Naga se ha comportado muy bien, aunque hay que resaltar que este ratón ha sido diseñado exclusivamente para juegos MMO, así que si prueban su uso en otros juegos tal vez moleste o se haga un poco incómodos los botones laterales.
Hemos probado el Naga en sensibilidades bajas (400-700 DPI) jugando al Counter Strike GO donde ha mostrado una buena precisión. En sensibilidades medias altas (2000-4000 CPI) en juegos como Unreal Tournament, Quake, Call of Duty Black Ops 2 y Battlefield 4 se ha comportado muy bien.
La adaptación al ratón es algo costosa, yo sigo utilizando un SteelSeries Rival y la ergonomía no es muy similar, por lo cuál lleva tiempo de adaptación. Su forma “ovalada” y en «inclinación» hace que el agarre, el encaje y adapte de la mano a este ratón sea bastante bueno.
Como siempre, para poder disfrutar y sacar el máximo partido a estos nuevos periféricos deberemos instalar el software de Razer en la web del fabricante AQUÍ.
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() |
---|
Mediante el software de configuración de Razer, el Synapse 2.0 para ser más específicos, tiene una interfaz muy renovada y sencilla por lo que cualquier usuario básico no tendrá problema en realizar todo tipo de configuraciones. Mediante el Synapse 2.0 podremos realizar distintos cambios en los dos perfiles que trae por defecto este ratón.
Una vez instalado y reconocido el Razer Naga Epic Chroma, nos saldrá una ventana pidiéndonos instalar el Synapse, una vez aceptemos y lo instalemos tendremos acceso completo a todas las configuraciones de nuestro ratón.
Una vez dentro del Synapse, en la parte izquierda podremos administrar nuestros perfiles. En la parte inferior encontraremos la imagen de todos los productos Razer conectados a nuestro equipo, por lo que podremos administrarlos todos desde la misma aplicación.
En la parte superior visualizaremos distintas pestañas: Personalizar, rendimiento, iluminación, alimentación.
-Personalizar: Nos permitirá cambiar cada una de las funciones de los 19 botones del Naga. Podremos crear macros o simplemente asignarle funciones multimedia.
Por defecto nos permite configurar 8 perfiles distintos, casi nada, para los jugadores y usuarios exigentes son perfiles de sobra.
-Rendimiento: En la pestaña de rendimiento podremos configurar los DPI por defecto y configurar cinco niveles distintos que posteriormente elegiremos desde el mismo ratón.
Además podremos cambiar la «tasa de sondeo» o el polling rate.
-Iluminación: Nos permitirá crear perfiles de iluminación pudiendo elegir entre nada más y nada menos que 16,8 millones de colores, pudiendo activar además el modo respiración, entre otras muchas opciones de personalización.
-Alimentación: En esta pestaña nos dan información referente al nivel de batería de nuestro ratón.
Como se muestra en la última imagen, al utilizar los botones para el cambio rápido de DPI se nos muestra en pantalla los DPI actuales.
En general el software es sencillo y básico, no hay nada que no podamos configurar en el Naga mediante el Synapse 2.0.
![]() |
---|
Utilizando el software Enotus Mouse Test, podemos comprobar si los DPI máximos del ratón son tal cual los especifica el fabricante, al igual que el polling rate y el resto de características. Resumiendo, el software nos indica que la precisión de este ratón es del 98.0%, un resultado muy bueno.
Pros y contras / Puntuación
El Razer Naga Epic Chroma ofrece unas posibilidades que muy pocos ratones ofrecen, sólo pensar que al alcance de la misma mano con la que manejamos el ratón, podemos tener 12 botones completamente programables es una brutalidad.
Donde realmente brilla el Naga es en juegos MMO, gracias a, como dijimos, sus 12 botones laterales, y por otro lado su posibilidad de ser utilizado tanto alámbrica como inalámbricamente.
El Razer Naga Epic Chroma cuesta entre 94 € y 125 €, un precio a mi parecer, a considerar.