miércoles, septiembre 27 2023

Resumen

 

Antes de comenzar el review, dar las gracias a Corsair por habernos cedido este producto para el análisis.

odisea

De la mano de Corsair, traemos para análisis sus magníficas memorias Vengeance LPX, que brindan a cualquier usuario un rendimiento sin precedentes, con un diseño y accesorios que vemos en muy pocos kits de memorias ram del mercado.

Estas Vengeance LPX están disponibles en tres colores distintos (negro, rojo y azul) con un PCB de color negro, además ofrecen overclocking automático gracias a su soporte XMP 2.0 y un disipador con un  diseño atractivo y de perfil medio. Las Vengeance LPX se pueden encontrar en velocidades de 2400 Mhz hasta los 4000 Mhz, en capacidades de 4, 8 y 16 Gb , y en kits que van desde los 4 hasta los 128 GB, con una garantía de por vida.

Hoy analizaremos un kit de memorias de dicha serie, en su versión de 3200 Mhz, que trabaja a un voltaje por defecto de 1.35 v. Este kit de memorias Corsair se presenta en cuatro módulos de  4GB cada uno (4 x 4GB), haciendo un total de 16 GB, a una latencia de CL16-18-18-36.

A continuación pueden ver las características principales de las memorias Vengeance LPX:

 

Embalaje

 

Las Vengeance LPX vienen dentro de una caja cuadrada de cartón bastante fina, en la que podemos ver la pegatina de color amarillo donde nos especifican la cantidad y distrubución de memoria del kit, así como los logotipos de Corsair e Intel, una imagen ampliada donde podemos apreciar en detalle el diseño de estas LPX, así como otra un tanto más pequeña que nos muestra el ventilador que nos incluye el kit para lograr una mayor disipación del calor.

 

En la parte trasera de la caja podemos ver una breve descripción de estas memorias, donde además de decirnos que las podemos encontrar en frecuencias iguales o superiores a los 2400 MHz, se especifica que este kit cuenta con garantía de por vida.

 

Una vez abierta la caja principal, podemos ver como el kit se divide en dos cajas de color marrón, ambas con el mismo contenido. Estas cajas son más robustas y serán las que protejan a nuestras memorias y sus accesorios antes de llegar a nuestras manos.

Corsair Vengeance LPX DDR4 (4x4GB)

 

La estética de estas memorias es magnífica,  además, junto a estas se nos incluye un pequeño folleto, dos ventiladores para cada par de memorias (aunque en las fotografías sólo mostramos uno de ellos) junto a unos recambios de aluminio que nos permitirán personalizar en la justa medida el ventilador de este kit. Por otro lado encontramos un cable (con una resistencia interna) que nos ayudará a reducir el voltaje de funcionamiento del ventilador, de modo que obtendremos unas menores revoluciones de giro y una menor sonoridad.

 

Como se puede observar, el disipador está fabricado en dos piezas, una a cada lado de la memoria, de modo que si queremos sustituirlos para instalar otro disipador o refrigerar por líquida estas memorias no tendremos problema alguno.

 

El nuevo disipador LPX de estas Corsair Vengeance ha sido construido en aluminio y diseñado para soportar condiciones extremas. Su PCB ha sido impreso en ocho capas para de esta manera soportar mejor altos niveles de OC y las temperaturas que ello conlleva. En prácticamente toda la memoria se hace referencia a la marca y modelo, además en la parte trasera encontramos otra pegatina donde vemos el kit al que pertenecen estas memorias, su capacidad y frecuencia.

 

Como se puede observar, ventilador está fabricado en plástico rígido, con una placa de aluminio intercambiable según el gusto o diseño del usuario. Su ventilador tiene un diámetro de 60mm, unas revoluciones que van desde las 2500 hasta las 3500 y una sonoridad de entre 21 y 25 dBA, características que cumplen de sobra para disipar el calor generado por estas memorias a altas frecuencias.

 

Contamos como comentábamos anteriormente con dos placas adicionales de color azulplata que nos posibilitarán cambiar el diseño de este magnífico kit, todo ello unido a un cable de 3 pines para regular la velocidad del ventilador y bajar de esta manera sus RPM. Por otro lado se nos incluyen 3 clips de montaje (2 largos y 1 corto) que nos permitirán anclar la estructura del ventilador a los zócalos de memoria ram.

Pruebas de rendimiento

 

Equipo de pruebas:

– Intel Core i7-6700K 4Ghz @ 4.4 Ghz

-Asus Sabertooth Z170S

Corsair Vengeance LPX DDR4 (4x4GB) 16GB 3200MHz

– Be Quiet Dark Rock 3

-Windows 8.1 x64

 

Software utilizado:

– CPU-Z

– Aida 64

– Super PI

– Sandra SiSoftware

– Cinebench R15

– MaxxMEM 2

 

CPU-Z 1.76

 

Mediante el software informativo CPU-Z podemos ver en detalle la configuración del equipo y de las  memorias. Después de activar el perfil XMP 2.0 en la bios el equipo ha reconocido y asignado los valores correctos a las memorias y como se puede observar está funcionando a una velocidad de reloj de 3200 MHz CL17-18-18-36.

AIDA 64 5.70

 

Utilizando el software AIDA 64 hemos realizado pruebas de velocidad de lectura, escritura, copia y latencia. La prueba se ha realizado con el perfil XMP 2.0 activado por lo cuál la memoria queda configurada por defecto a 3200 MHz.

Con esta configuración se han obtenido como resultados de velocidad: Una lectura de 43.634MB/s, una escritura de 48.049MB/s, y una velocidad de copia de 43.429MB/s , una latencia de 50.1 ns.

SiSoftware Sandra

 

Con el Sandra SiSoftware se ha testeado el ancho de banda de las memorias tanto a 3200MHz, obteniendo una velocidad de 31.33 GB/s.

Cinebench R15

Utilizando la última versión de Cinebench, la R15.0, y con las memorias funcionando a 3200MHz obtenemos una puntuación de CPU de 933 cb en multicore y de 182 cb en singlecore.

MaxxMEM 2.04

 

Volvemos a realizar pruebas de velocidad de lectura, escritura, copia y latencia, pero esta vez mediante el MaxxMEM 2 para contrastar con el AIDA 64 y en los resultados se aprecian algunos cambios, obteniendo una velocidad de lectura de 25.998 MByte/s, una velocidad de escritura de 30.422 Mbyte/s, una velocidad de copia de 34.301 Mbyte/s y un tiempo de acceso de 54.3 ms.

Super Pi 1.9

 

El equipo de pruebas con las Vengeance LPX funcionando a 3200 MHz terminó el test en 08.219 segundos.

Pros y contras / Puntuación

Corsair se ha lucido con estas memorias, tanto en rendimiento como en diseño, encontrando el equilibrio perfecto en ellas para obtener el máximo rendimiento. Las Vengeance LPX cubren las necesidades de cualquier usuario que busque las exprimir su equipo, manteniendo una buena relación calidad/rendimiento/precio. Gracias a los perfiles XMP 2.0 hemos logrado alcanzar la cifra de los 3600MHz, pero en los test no se ha notado a penas diferencia de rendimiento, lo único que conseguiremos será sobrecalentarlas, por lo que creemos y afirmamos que con unas velocidades stock de 3200MHz ningún usuario tendrá quejas. Las Vengeance LPX se han comportado perfectamente durante todas las pruebas realizada, aunque hay que destacar que el ventilador que incorpora el kit es algo ruidoso si no utilizamos el adaptador para reducir las revoluciones incluido. Para dichas pruebas hemos utilizado el kit enviado por Corsair de 4x4GB a 3200 MHz, haciendo un total de 16 GB en el equipo de pruebas, una capacidad que prácticamente se ha convertido en el estándar de cualquier usuario que dedique su tiempo a videojuegos, diseño o tareas similares. El precio aproximado de las Vengeance LPX a  3200 MHz es de unos 120 €.

oro2

Corsair Vengeance LPX DDR4

9.5

RENDIMIENTO

9.5/10

DISEÑO

9.7/10

OVERCLOCK

9.2/10

MATERIALES

9.5/10

PRECIO

9.6/10

A favor

  • Buena estética, disponible en varios colores
  • Disipadores de alta calidad
  • Ventilador y accesorios incluidos en el kit
  • Configuración XMP excelente
  • Garantía de por vida
  • Buen precio para su desempeño

En contra

  • Ninguno destacable
Previous

UNO estará disponible para descarga el 9 de agosto

Next

4 increíbles SmartBand en Gearbest

Creador

Ancor

Técnico en microinformática y electrónica. Amante del mundo de los reviews, modding, overcloking y fotografía en general.

Te puede interesar