miércoles, septiembre 27 2023

Resumen

 

Antes de comenzar el review, dar las gracias a Kingston Technology por habernos cedido este producto para el análisis.

odisea

Kingston es una de los más grandes proveedores de componentes hardware del mundo podríamos decir. En 1987, Kingston entró en el mercado con un solo producto. Combinando uno de los procesos de pruebas más extensos y rigurosos de la industria de las memorias, un excepcional centro de asistencia técnica gratuita y un constante despliegue de tecnologías innovadoras, Kingston Technology no ha dejado de fijar los estándares de la industria en cuanto a calidad y fiabilidad a lo largo de su historia.

Hoy tenemos entre manos su disco duro SSDnow UV400, que será quien preceda al antiguo SSDnow V300. Hoy tenemos la oportunidad de analizarlo en su versión de 120GB, en la cuál promete un rendimiento de 550 mb/s en lectura y de 350 mb/s en escritura, con una lectura aleatoria de hasta 90.000 IOPS y con un consumo máximo de 2.51W a pleno rendimiento.

La serie UV400 como comentábamos antes, sustituirá a la V300, donde se caracteriza por integrar una controladora de cuatro canales Marvell (88SS1074), que le proporciona un alto rendimiento incluso en la versión de 120GB. A su vez, la serie UV400 está disponible en las capacidades de 120/240/480/960 GB.

A continuación pueden ver las características principales del SSDnow UV400 de 120GB:

 

Embalaje

 

El disco duro UV400 se nos presenta en una caja con una combinación de colores similar a la del propio disco SSD (tonalidades grises, negras y blancas), donde se muestra de forma clara el producto que contiene. En su parte frontal vemos el disco duro a través de un blíster de plástico, así como la referencia a la marca/modelo y la capacidad/rendimiento que es capaz de alcanzar esta unidad, datos que está remarcados en otras tonalidades, con el fin de destacarlas sobre el fondo.

 

En la parte trasera encontramos las características más importantes añadidas por el fabricante sobre este disco duro y sobre la garantía, además de mencionar el contenido que encontraremos junto al SSD.

 

En la propia parte trasera, además de las características, encontramos una ventana a través de la cuál nos muestran la etiqueta del propio disco duro, donde aparece su numero de serie, capacidad, entre otras características.

 

Kingston SSDNow UV400 120GB

 

Una vez tenemos el UV400 completamente fuera de la caja y del blíster, vemos un diseño sencillo, un color gris homogéneo sobre el que destaca la  serigrafía de Kingston. Destacar que la superficie del mismo no es lisa, tiene más bien una textura áspera, casi igual que el de un papel de lija.

Este disco duro es de formato de 2.5» y cuenta con un perfil bajo, de tan sólo 7mm, por lo que puede ser instalado en ordenadores portátiles de bajo perfil.

 

Este modelo tiene unas dimensiones de 69,9mm x 100mm x 7mm, por lo que como mencionábamos anteriormente, al tener tan sólo 7mm de grosor es perfecto para ordenadores de poco grosor, tipo ultrabooks. Por otro lado, si nos fijamos en su peso, aunque en cuanto dimensiones es idéntico a otros modelos de la marca, el UV400 alcanza tan sólo los 57 gramos.

En la parte posterior encontramos una pegatina donde se plasma el modelo, capacidad y los respectivos códigos de serie y certificados de este modelo, como veíamos anteriormente a través de la ventana de la parte trasera

Todos los modelos de la serie UV400 soportan una conexión SATA III a 6 Gb/s y retrocompatibilidad con SATA II a 3 Gb/s.

 

Para acceder al interior de esta unidad SSD tendremos que buscar cuatro tornillos situados en la parte superior de la propia unidad. Una vez retirados, la cubierta superior saldrá con facilidad y nos dará acceso al mismo.

El UV400 integra un controlador Marvell 88SS1074, 8 módulos de 16Gb NAND flash Kingston FT16BO8UCT1-OF.

El controlador Marvell 88SS1074 (cuyas características puedes ver haciendo click en el enlace) de 4 canales, que en este SSD permite alcanzar velocidades de transferencia secuencial de 550Mb/s y 90.000 IOPS en lectura y 350 Mb/s y 15.000 IOPS en escritura.

En el interior podemos observar que este modelo de 120 GB está compuesto por un conjunto de 8 módulos de 16Gb NAND Flash, «Toshiba MLC NAND Flash» fabricados en 15 nm que conforman los 120 GB totales.

Pruebas de rendimiento

Equipo de pruebas:

– Intel Core i7-6700k @ 4.4 Ghz

-ASUS Sabertooth Z170S

– Corsair Vengeance LPX LED DDR4  2×8 GB – 16GB DDR4 3200Mhz

– Disipador stock

-Windows 8.1 x64

 

Crystal Disk Mark 3.0.4 x64

 

Utilizando Crystal Disk Mark hemos podido observar que la velocidad de lectura en secuencial alcanza los 546.4 MB/s, y en escritura alcanza los 570.7 MB/s, por lo cual se cumplen a la perfección los datos de «escritura/lectura» especificados por el fabricante, obteniendo incluso más velocidad de escritura de la indicada por el fabricante.

ATTO Disk Benchmark

 

Mediante el ATTO Disk Benchmark hemos obtenido mejores resultados que los realizados con el Crystal Disk Mark, en el caso de ATTO utiliza datos RAW, poniendo a prueba la lectura/escritura del disco duro con transferencias de archivos que van desde los 0,5 hasta los 8192 KB.

Echando un vistazo rápido, podemos observar que hemos obtenido velocidades un poco superiores que en el Crystal, visualizándose picos de hasta 375 MB/s de escritura y 556 MB/s de lectura, superando de nuevo las especificadas por el fabricante.

 HD Tune Pro 5.50

 

En las pruebas realizadas con el HD Tune Pro también hemos obtenido muy buenos resultados, obteniendo picos de lectura secuencial de hasta 522 MB/s y de escritura de 375 MB/s.  Cabe destacar que el tiempo de acceso al UV400 ha sido de tan solo 0.026 ms.

AS SSD Benchmark 1.7.4739

 

Realizando pruebas de rendimiento con el AS SSD Benchmark obtuvimos buenas velocidades. Llegando a los 520,52 MB/s de lectura y a los 217,04 de escritura. En el AS SSD si que han disminuido las velocidades, sobre todo en la escritura, pero podría incluso tratarse de un pequeño fallo del software.

Pruebas reales

En este tipo de pruebas es donde realmente se nota la diferencia entre un disco duro SSD y un disco duro mecánico convencional.

-En el primer caso (HDD-SSD) hemos realizado la copia de una carpeta que contenía 1.871 elementos, con una capacidad total de 9.3 GB, ubicada en un disco duro convencional. La copia de dicha carpeta ha durado 1 minuto y 54 segundos con picos de hasta 238 MB/s y manteniéndose estable a 107 MB/s.

-En el segundo caso hemos movido la misma carpeta pero dentro del mismo SSD, esta tarea ha durado 39 segundos con picos de hasta 471 MB/s.

-En el tercer caso (SSD-HDD) hemos realizado la copia de esa misma carpeta, con una capacidad total de 9.3 GB, ubicada en este disco duro de estado sólido. La copia de dicha carpeta ha durado 55 segundos con picos de hasta 492 MB/s y manteniéndose estable a 302 MB/s.

-En el cuarto caso (SSD-SSD) hemos realizado la copia de esa misma carpeta, a otro disco duro de estado sólido. La copia de dicha carpeta ha durado 43 segundos con picos de hasta 488 MB/s y manteniéndose estable a 170/260 MB/s.

Estas ultimas pruebas reales han sido realizadas con el disco duro SSD como secundario y con 9.3 GB ocupados.

El tiempo de arranque de Windows 8.1 Pro x64 con la función de ASUS Fast Boot habilitada en la BIOS es de 7 segundos y 52 milésimas.

Pros y contras / Puntuación

Para finalizar el análisis podemos decir que el SSDNow UV400 de 120GB está dirigido a usuarios que busquen un rendimiento medio/alto en sus equipos. Si quisiéramos un rendimiento mayor deberíamos ir a las siguientes versiones disponibles dentro de la gama UV400. Los números no mienten, y plasman el buen trabajo realizado por parte de Kingston con el UV400, mostrando buenísimos resultados. Además se convierte en un gran competidor frente a otras marcas debido a su rendimiento/precio.

El precio de esta unidad Kingston SSDNow UV400 de 120GB ronda los 44/51 €.

oro2

Kingston SSDNow UV400 120GB

9.6

PRESTACIONES

9.7/10

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

9.4/10

DISEÑO

9.8/10

CALIDAD

9.6/10

PRECIO

9.4/10

A favor

  • Rinde tal y como especifica el fabricante
  • Diseño sencillo pero que le da un toque muy elegante
  • Buenos materiales de fabricación
  • Muy ligero
  • Buena relación calidad/precio

En contra

  • Ninguno destacable
Previous

BenQ presenta sus nuevos monitores con pantallas WQHD y UHD

Next

La incompatibilidad «secreta» que Apple no desveló entre el nuevo MacBook Pro y el iPhone 7

Creador

Ancor

Técnico en microinformática y electrónica. Amante del mundo de los reviews, modding, overcloking y fotografía en general.

Te puede interesar