Resumen
![]() |
---|
Antes de comenzar el review, dar las gracias a Kingston Technology por habernos cedido este producto para el análisis.
Kingston es una de los más grandes proveedores de componentes hardware del mundo podríamos decir. En 1987, Kingston entró en el mercado con un solo producto. Combinando uno de los procesos de pruebas más extensos y rigurosos de la industria de las memorias, un excepcional centro de asistencia técnica gratuita y un constante despliegue de tecnologías innovadoras, Kingston Technology no ha dejado de fijar los estándares de la industria en cuanto a calidad y fiabilidad a lo largo de su historia.
Hoy tenemos entre manos su disco duro SSD Savage, en su versión de 240 GB de capacidad. El Savage promete un rendimiento de 560 mb/s en lectura y de 530 mb/s en escritura, con una lectura aleatoria de hasta 100.000 IOPS y con un consumo máximo de 4.35W a pleno rendimiento.
La serie Savage está asociada a su marca HyperX, la cuál proporciona un alto rendimiento y una fabulosa calidad de fabricación en todos sus productos, convirtiéndose en objeto de deseo de los más fanáticos de la informática durante los últimos años.
A su vez, la serie Savage está disponible en las capacidades de 120/240/480/960 GB.
A continuación pueden ver las características principales del HyperX Savage de 240GB:
![]() |
---|
Embalaje
![]() |
---|
El disco duro Savage se nos presenta en una caja con una combinación de colores similar a la del propio disco SSD (rojo y negro), donde se muestra de forma clara el producto que contiene. En su parte frontal una imagen a tamaño completo del mismo, así como la referencia a la marca/modelo y la capacidad/rendimiento que es capaz de alcanzar esta unidad.
![]() |
---|
En la parte trasera encontramos las características más importantes añadidas por el fabricante sobre este disco duro y sobre la garantía, además de mencionar el contenido de la caja.
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
En los laterales encontramos logotipos de HyperX, así como una mención que nos indica que esta unidad es retrocompatible con Sata 2.0 (3Gb/s).
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() |
---|
Una vez retirada la tapa superior, dejamos al descubierto la presentación de la unidad, la cual se encuentra perfectamente protegida en una espuma rígida.
Además viene acompañado de un adaptador para bahías de 3,5 pulgadas más sus correspondientes tornillos, que encontraremos en la parte trasera de la espuma. Esto permite al usuario asegurar la unidad en caso de que su caja no disponga de bahías específicas para discos SSD. El soporte adaptador es de color negro mate, con el logotipo de HyperX en negro brillante.
El HyperX Savage tiene un perfil muy bajo, de tan sólo 7mm, por lo que su uso es apto en ordenadores portátiles de bajo perfil y sistemas HTPC. Además esta unidad viene acompañada de un adaptador de 7mm a 9.5mm.
![]() |
---|
Junto a lo anteriormente mencionado encontramos una pequeña guía de inicio, un código para activar el Acronis True Image HD, que nos permite hacer copias de seguridad, restaurar archivos, crear una imagenes de disco, etc. Por último nos incluye una pegatina de HyperX.
HyperX Savage 240GB
![]() |
---|
Una vez tenemos el HyperX Savage completamente fuera de la caja, vemos un diseño sencillo muy logrado. Una carcasa de 2.5» de color negro mate, sobre la que destaca una chapa de color rojo y plateado, y el nombre del modelo en color negro brillanta. El conjunto de todo este diseño nos deja con un disco duro muy agradable a la vista.
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Este modelo tiene un tamaño de 69,9mm x 100mm x 7mm, por lo que al tener tan sólo 7mm de grosor es perfecto para ultrabooks o equipos HTPC como comentamos anteriormente. Además cabe destacar que su peso fuera de la caja es de 96 gramos.
En la parte posterior encontramos una pegatina donde se plasma el modelo, capacidad y los respectivos códigos de serie y certificados de este modelo.
Todos los modelos de la serie Savage soportan una conexión SATA III a 6 Gb/s y retrocompatibilidad con SATA II a 3 Gb/s (que aún utilizan muchos equipos).
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
Para acceder al interior de esta unidad SSD tendremos que buscar cuatro tornillos situados en la parte posterior de la unidad. Una vez retirados la cubierta superior saldrá prácticamente sola.
El HyperX Savage 240Gb integra un controlador PHISON S10, un módulo de 2Gb DDRL3-1600 NANYA NT5CC128M16FP-DI y 16 módulos de 16Gb NAND flash A19 TOSHIBA FD16B08UCT1-AF.
El controlador PHISON PS3110-S10 (cuyas características puedes ver haciendo click en el enlace) de 8 canales y 4 núcleos, es el más veloz de la compañía, con velocidades de transferencia secuencial de 550Mb/s y 99.800 IOPS en lectura y 520 Mb/s y 88100 IOPS en escritura. Además, tres de los núcleos controlan la memoria flash, manteniendo de esta manera un buen rendimiento incluso si queda poco espacio en el disco.
En el interior podemos observar que este modelo de 240 GB está compuesto por un conjunto de 16 módulos NAND flash TOSHIBA FD16B08UCT1-AF de 19nm, fabricados por Toshiba pero ensamblados por Kingston, conformando los los 240 GB totales.
Esta unidad cuenta con el módulo de memoria caché NANYA NT5CC128M16FP-DI DDR3L-1600 CL11-11-11 de 2Gb de capacidad.
Pruebas de rendimiento
Equipo de pruebas:
– Intel Core i7-4790k 4Ghz @ 4.4 Ghz
-MSI Mpower SP
– G.Skill RipjawsX 4×4 GB – 16GB DDR3 2400Mhz
– Disipador stock
-Windows 8.1 x64
Crystal Disk Mark 3.0.4 x64
![]() |
---|
Utilizando Crystal Disk Mark hemos podido observar que la velocidad de lectura en secuencial alcanza los 548 MB/s, y en escritura alcanza los 529 MB/s, por lo cual se cumplen a la perfección los datos de «escritura/lectura» especificados por el fabricante.
ATTO Disk Benchmark
![]() |
---|
Mediante el ATTO Disk Benchmark hemos obtenido mejores resultados que los realizados con el Crystal Disk Mark, en el caso de ATTO utiliza datos RAW, poniendo a prueba la lectura/escritura del disco duro con transferencias de archivos que van desde los 0,5 hasta los 8192 KB.
Echando un vistazo rápido, podemos observar que hemos obtenido velocidades un poco superiores que en el Crystal, visualizándose picos de hasta 542 MB/s de escritura y 561 MB/s de lectura, superando de esta manera a las especificadas por el fabricante.
HD Tune Pro 5.50
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
En las pruebas realizadas con el HD Tune Pro también hemos obtenido muy buenos resultados, obteniendo picos de lectura secuencial de hasta 529 MB/s y de escritura de 510 MB/s. Cabe destacar que el tiempode acceso al disco ha sido de tan solo 0.019 ms.
AS SSD Benchmark 1.7.4739
![]() |
---|
Realizando pruebas de rendimiento con el AS SSD Benchmark obtuvimos buenas velocidades. Llegando a los 526,79 MB/s de lectura y a los 508,93 de escritura.
Pruebas reales
![]() | ![]() |
---|
En este tipo de pruebas es donde realmente se nota la diferencia entre un disco duro SSD y un disco duro mecánico convencional.
-En el primer caso (HDD-SSD) hemos realizado la copia de una carpeta que contenía 1.871 elementos, con una capacidad total de 9.3 GB, ubicada en un disco duro convencional. La copia de dicha carpeta ha durado 1 minuto y 50 segundos con picos de hasta 241 MB/s y manteniéndose estable a 110 MB/s.
-En el segundo caso hemos movido la misma carpeta pero dentro del mismo SSD, esta tarea ha durado 39 segundos con picos de hasta 471 MB/s.
-En el tercer caso (SSD-HDD) hemos realizado la copia de esa misma carpeta, con una capacidad total de 9.3 GB, ubicada en este disco duro de estado sólido. La copia de dicha carpeta ha durado 1 minuto y 44 segundos con picos de hasta 122 MB/s y manteniéndose estable a 94 MB/s.
-En el cuarto caso (SSD-SSD) hemos realizado la copia de esa misma carpeta, a otro disco duro de estado sólido. La copia de dicha carpeta ha durado 45 segundos con picos de hasta 548 MB/s y manteniéndose estable a 140/210 MB/s.
Todas estas pruebas han sido realizadas con el disco duro SSD como secundario y con 9.3 GB ocupados.
El tiempo de arranque de Windows 8.1 Pro x64 con la función de MSI Fast Boot habilitada en la BIOS es de 8 segundos y 41 milésimas.
Pros y contras / Puntuación
Para finalizar podemos decir que el HyperX Savage está dirigido usuarios/gamers que busquen un alto rendimiento en sus equipos. Los números no mienten, y plasman el buen trabajo realizado por parte de Kingston con el Savage, mostrando buenísimos resultados. Además se convierte en un gran competidor frente a otras marcas debido a su rendimiento/precio.
El precio de esta unidad Kingston HyperX Savage de 240GB ronda los 90/109 €.