miércoles, septiembre 27 2023

Resumen

 

Antes de comenzar el review, dar las gracias a Toshiba por habernos cedido este producto para el análisis.

odisea

Toshiba es una empresa líder e innovadora en la creación de alta tecnología a nivel mundial, un fabricante diversificado y un comerciante de productos electrónicos y eléctricos avanzados que abarca los sistemas de información y comunicación, los productos digitales de consumo, los dispositivos y componentes electrónicos, los sistemas de alimentación (incluyendo la energía nuclear), los sistemas de infraestructura industrial y social, así como los aparatos domésticos.

Toshiba ha sido la primera en recibirnos con los brazos abiertos y nos ha cedido para analizar el Toshiba Q Series Pro (HDTS325EZSTA) de 256 GB de capacidad, disco duro que ofrece unas buenas prestaciones en cuanto a rendimiento, nada menos que 554 MB/s de lectura y 512 MB/s de escritura, además de ofrecer una lectura aleatoria (4K) de hasta 90.000 IOPS y una escritura aleatoria de hasta 35.000 IOPS.

La serie Q Series Pro está disponible en las capacidades de 128/256/512 GB.

A continuación pueden ver las características principales del Toshiba Q Series Pro 256GB:

 

Embalaje

 

El disco duro Toshiba Q Series Pro de 256 GB viene presentado en una caja de cartón, donde se ha utilizado como color base el negro. En su parte frontal podemos apreciar una imagen en grande del disco duro, así como las características principales del mismo (velocidad de lectura/escritura, capacidad, etc) y el logotipo de Toshiba.

 

En la parte trasera encontramos las características más importantes añadidas por el fabricante en nueve idiomas, sobre este disco duro.

 

En el lateral derecho e izquierdo encontramos más características, prácticamente las mismas que en la parte posterior. En toda la zona superior de la caja, en distintas localizaciones, encontramos el logotipo de Toshiba en repetidas ocasiones.

Una vez abierta la caja, nos encontramos con el disco duro SSD perfectamente envuelto en una bolsa de aire para protegerlo de posibles golpes, un adaptador para ranuras de 9.5 mm, una guía de inicio rápido y un folleto de garantía.

TOSHIBA Q SERIES PRO 256GB (HDTS325EZSTA)

 

Una vez tenemos el Toshiba Q Series Pro fuera de la bolsa, vemos un disco duro con un diseño muy sencillo, una caja de 2.5» plateada punteada y sobre ella una pegatina de color blanco y azul, donde se nos indica la serie a la que pertenece y la marca.

En la parte trasera si que se se nos especifica su número de serie, como capacidad, modelo, voltaje, homologaciones correspondientes, etc.

 

En el interior, como señalé más arriba, encontramos un adaptador para ranuras de 9.5 mm ya que este SSD es de 7 mm.

 

Este modelo tiene un tamaño de 69,85mm x 100mm x 7mm. Al tener tan sólo 7mm de grosor lo podríamos utilizar perfectamente en ultrabooks, además esta unidad de estado sólido tiene un peso aproximado de  53 gramos.

Todos los modelos de la serie Q Series Pro (128/256/512 GB) soportan una conexión SATA III a 6 Gb/s para exprimir al máximo el rendimiento de este disco duro.

 

Para acceder al interior de esta unidad SSD simplemente tendremos que retirar los cuatro tornillos situados en cada esquina (perdiendo la garantía del mismo). Una vez retirados, cubierta superior saldrá prácticamente sola y encontraremos otros cuatro en el interior que liberarán la PCB.

En el interior podemos observar que este modelo de 256 GB está compuesto por un conjunto de 8 chips NAND 2.0 (TH58TEG8CDJBASC) fabricados por Toshiba en 19 nm. Cada módulo tiene una capacidad de 32 GB, que conformarían los 256 GB totales.

En la parte posterior de la central, y el chip de mayores dimensiones, vemos el controlador Toshiba (TC358790XBG) que se encarga de la gestión de los datos para así conseguir altas velocidades de escritura/lectura.

Pruebas de rendimiento

Equipo de pruebas:

– Intel Core i7-4790k 4Ghz @ 4.4 Ghz

-MSI Mpower SP

– G.Skill RipjawsX 4×4 GB – 16GB DDR3 2400Mhz

– Disipador stock

-Windows 8.1 x64

 

Crystal Disk Mark 3.0.4 x64

 

Utilizando Crystal Disk Mark hemos podido observar que la velocidad de lectura en secuencial casi alcanza los valores especificados por el fabricante, llegando a los 536.2 MB/s. Por otro lado la velocidad de escritura ha alcanzado los 487.7 MB/s.

ATTO Disk Benchmark

 

Mediante el ATTO Disk Benchmark hemos obtenido resultados muy similares a los medidos con el Crystal Disk Mark. En el caso de ATTO, utiliza datos RAW, poniendo a prueba la lectura/escritura del disco duro con transferencias de archivos que van desde los 0,5 hasta los 8192 KB.

Observando la captura final, obtenemos muy buenas medidas, llegando a los 513 MB/s en escritura y 552 MB/s en lectura, muy similires a las especificadas por el fabricante.

 HD Tune Pro 5.50

 

En las pruebas realizadas con el HD Tune Pro también hemos obtenido muy buenos resultados, obteniendo picos de lectura secuencial de hasta 517 MB/s y en escritura de 483 MB/s.  Cabe destacar que el tiempo de acceso al mismo es de tan solo 0.063 ms.

AS SSD Benchmark 1.7.4739

 

Realizando pruebas de rendimiento con el AS SSD Benchmark la velocidad de lectura resultó perfecta, llegando a los 516,42 MB/s en lectura, y a los 484,50 MB/s en escritura.

Pruebas reales

 

En este tipo de pruebas es donde realmente se nota la diferencia entre un disco duro SSD y un disco duro mecánico convencional.

-En el primer caso (HDD-SSD) hemos realizado la copia de una carpeta que contenía 1.871 elementos, con una capacidad total de 9.3 GB, ubicada en un disco duro convencional. La copia de dicha carpeta ha durado 1 minuto y 40 segundos con picos de hasta 233 MB/s y manteniéndose estable a 112 MB/s.

-En el segundo caso hemos movido la misma carpeta pero dentro del mismo SSD, esta tarea ha durado 38 segundos con picos de hasta 460 MB/s.

-En el tercer caso (SSD-HDD) hemos realizado la copia de esa misma carpeta, con una capacidad total de 9.3 GB, ubicada en este disco duro de estado sólido. La copia de dicha carpeta ha durado 1 minuto y 46 segundos con picos de hasta 120 MB/s y manteniéndose estable a 77 MB/s.

-En el cuarto caso (SSD-SSD) hemos realizado la copia de esa misma carpeta, a otro disco duro de estado sólido. La copia de dicha carpeta ha durado 1 minuto y 14 segundos con picos de hasta 449 MB/s y manteniéndose estable a 210 MB/s.

Todas estas pruebas han sido realizadas con el disco duro SSD como secundario y con 9.3 GB de espacio de almacenamiento libres.

El tiempo de arranque de Windows 8.1 Pro x64 con la función de MSI Fast Boot habilitada en la BIOS es de 9 segundos y 62 milésimas.

Pros y contras / Puntuación

Para finalizar podemos decir que el Toshiba Q Series Pro de 256GB está dirigido a un amplio abanico de usuarios. En todas las pruebas realizadas, este modelo de Toshiba ha dado la talla, obteniendo muy buenos resultados tanto en test sintéticos como en pruebas reales, convirtiéndose en competidor a tener en cuenta debido a su rendimiento/precio. Para este modelo Toshiba nos facilita una herramienta de migración con la que podremos migrar datos en unos pocos clics. Además no dudamos de que en equipos bajo plataforma x99 se obtengan resultados un poco superiores a estos.

El precio de esta unidad de estado sólido Toshiba Q Series Pro de 256GB ronda entre los 106 y los 122 €.

TOSHIBA Q SERIES PRO 256GB (HDTS325EZSTA)

8.7

Prestaciones

8.4/10

Características técnicas

9.2/10

Diseño

8.0/10

Calidad

8.7/10

Precio

9.2/10

A favor

  • Muy buen rendimiento
  • Calidad de los materiales
  • Muy buen controlador de Toshiba
  • Buena relación calidad/rendimiento precio

En contra

  • Diseño muy sencillo
Previous

PowerColor Devil R9 390X ya disponible!

Next

Arctic lanza su disipador para VGAs Accelero Hybrid III-140

Creador

Ancor

Técnico en microinformática y electrónica. Amante del mundo de los reviews, modding, overcloking y fotografía en general.

Te puede interesar