sábado, septiembre 30 2023

Resumen

 

Antes de comenzar el review, dar las gracias a ThunderX3 por habernos cedido este producto para el análisis.

odisea

Hoy tenemos la oportunidad de contar con el fantástico soporte de ThuderX3, una marca que emerge del interior de Aerocool Technologies y que pretende proporcionar a los usuarios un equilibrio razonable entre calidad/precio. Para comenzar contamos con su modelo mecánico tope gama, el TK50. Este teclado tiene un diseño de color negro (en las teclas y el reposa-muñecas) y de un color gris oscuro en toda la carcasa superior de aluminio cepillado. El TK50 cuenta con una textura lisa en sus teclas, por otro lado el reposa-muñecas cuenta con un diseño que se caracteriza por incorporar unas pequeñas perforaciones en el mismo. Además cuenta con una excelente iluminación de color azul configurable en hasta 12 modos e incluye interruptores mecánicos de la marca «OUTAMO».

A continuación pueden ver las características principales del TK50:

 

Embalaje

 

El TK50 viene presentado en una caja de cartón con un color de fondo negro, donde se aprecia con claridad el logotipo de ThunderX3 en todos los lados de la caja. El modelo lo podemos ver en la parte frontal de la caja junto a una imagen ampliada del TK50. Además de todo lo anteriormente mencionado, se hace referencia a los 12 modos de iluminacion y a los pulsadores mecánicos que integra el TK50.

 

En la parte posterior de la caja se nos muestran algunas características en varios idiomas, así como una foto del teclado visto desde dos ángulos distintos, un gráfico de funcionamiento de cada una de las zonas del teclado y nos especifican que es posible conseguir el TK50 con cuatro tipos de interruptores mecánicos (Rojo, azul, negro y marrón).

En el caso del TK50 que nos han enviado, incorpora los Outemu Red, los cuales funcionan de forma lineal y necesitan una fuerza de actuación de 50 gramos.

 

En los laterales de la caja encontramos un color de fondo naranja, sobre el que se nos muestra el logotipo de ThunderX3 e información y características principales en 8 idiomas 

 

En el interior de la caja podemos ver el teclado, perfectamente envuelto por una bolsa para protegerlo del exterior. Junto a este se nos incluye el reposa-muñecas, que dará al usuario un gran extra de comodidad a este TK50.

THUNDERX3 TK50

 

Con el TK50 ya fuera de la caja, dejamos a la vista un teclado de tamaño medio, con gran sensación de comodidad y un diseño que combina el negro liso de las teclas con el aluminio cepillado de toda la carcasa superior. Este modelo dispone de un reposa-muñecas, suficientemente grande para mejorar la comodidad del usuario durante largas sesiones de juego. Además El TK50 cuenta con unas dimensiones de 442 x 195 x 37 mm (L/AL/AN) y un peso total de 1000 gramos.

 

Como podemos ver en las imágenes, el TK50 cuenta con el estándar teclado numérico a la derecha, 26 teclas con tecnología Anti-Ghosting,  12 teclas multimedia en la parte superior, y además cuenta con varias teclas en la parte superior que nos permite ajustar la intensidad de la retroiluminación, así como sus modos de funcionamiento. Como dijimos anteriormente, el TK50 en su totalidad es de color negro mate, con algunos detalles en negro brillante que destacan distintas zonas del teclado. Por último destacar que el TK50 cuenta con un polling rate de 1000HZ e integra un «modo gaming» el cuál bloqueará combinaciones de teclas mientras jugamos, como Alt+F4, la tecla de Windows, etc.

 

En detalle observamos que en la parte superior las teclas que nos permitirán modificar la intensidad de la iluminación y los distintos modos disponibles. En la parte superior derecha del TK50  ¡podemos apreciar claramente el logotipo de ThunderX3 que destaca con claridad con ese color blanco sobre el aluminio cepillado. Podemos apreciar a su vez que los pulsadores mecánicos están bastante elevados con respecto a la chapa de aluminio, algo que facilita enormemente el trabajo de limpieza, mejora con creces la iluminación entre teclas y le da un aspecto excepcional. 

 

La parte trasera del TK50 sigue un diseño bastante sencillo, cuenta con una superficie lisa y cuatro pads de goma y una hendidura que nos permitirá anclar el reposa-muñecas. Los pads de goma son todos del mismo tamaño y cuenta con el tamaño suficiente como para evitar el teclado se mueva en la mesa mientras lo usamos, es más, hemos podido comprobar que queda completamente anclado esta. Como en la mayoría de teclados, en la parte superior encontramos dos patas que nos permitirán configurar la altura del mismo en dos puntos, pudiendo adaptar el teclado a nuestro gusto.

 

El reposa muñecas del TK50 cuenta con un sencillo diseño de color negro, cuya superficie está construida en un material plástico y con pequeñas perforaciones. Como podemos apreciar,  el TK50 podemos utilizarlo con o sin el reposa-muñecas, lo que permitirá a cada usuario ajustar este aspecto según sus necesidades, en nuestro caso, un teclado sin reposa-muñecas nos resulta incómodo.

 

Los pulsadores mecánicos Outemu Red están pensados para el sector gaming, es decir, para usuarios que no usan el teclado precisamente para escribir. Como comentábamos más arriba, los Outemu Red cuentan con un funcionamiento lineal y necesitan una fuerza de actuación de 50 gramos, tan sólo 5 gramos más que los Cherry MX Red.

 

En cuanto al cable USB, podemos decir que trae un cable forrado en fibra trenzada de color negro, con una longitud total de 1.8 metros y un conector USB 2.0 chapado en oro.

Pruebas y retroiluminación

 

Una vez conectado el TK50, vemos que la iluminación de este es espectacular, gracias a que las teclas están elevadas la iluminación llega perfectamente a todos los huecos del mismo. Como se puede ver en las imágenes, los mecanismos Outemu son semi-transparentes, lo que facilita el paso de la iluminación a todos los espacios que puede alcanzar. El TK50 no nos trae software de configuración, pero tampoco le hace falta ya que por combinación de teclas podemos modificar tanto la intensidad como configurar los 12 modos de iluminación azul disponibles en este modelo.

Tras varios días probando el TK50 en distintos juegos, como Battlefield, Counter Strike GO, Dead by Daylight y en un uso normal de ofimática, podemos afirmar que no nos ha costado nada la adaptación a este modelo, los espacios entre teclas son los correctos, el recorrido de tecla es el adecuado para estos interruptores mecánicos y la elevación de estos proporcionan una gran comodidad al usuario. Destacar de nuevo que el TK50 dispone de reposa-muñecas, elemento que mejoraen gran medida la ergonomía del mismo y que para nosotros es prácticamente imprescindible en un teclado de estas características.

Las teclas del TK50 al tacto son completamente lisas, pero este hecho no influye para nada en su uso, aún siendo lisas dan muy buenas sensaciones, por otro lado está su sonoridad, la cuál es de grado medio/alto al tratarse en este caso de los interruptores Outemu Red, pero para nada llega a ser molesto.

Pros y contras / Puntuación

Para concluir este review podemos decir que el THUNDERX3 ha realizado un magnífico trabajo en el TK50, sobre todo para ser el primer mecánico lanzado por la marca. El TK50 tiene un diseño atractivo y robusto, que ca unido a un amplio reposa-muñecas y unos interruptores mecánicos que nos han sorprendido con creces. La marca acaba cerrando todo este conjunto con un precio muy competitivo para tratarse de un teclado mecánico, hablamos de que podemos conseguir el TK50 por unos 72€, un precio competitivo si buscamos teclados de similares características en el mercado actual.

oro2

THUNDERX3 TK50

9.6

DISEÑO/ESTÉTICA

9.7/10

ERGONOMÍA

9.5/10

MATERIALES

9.5/10

FUNCIONALIDAD

9.5/10

RENDIMIENTO

9.5/10

PRECIO

9.6/10

A favor

  • Diseño sencillo y robusto
  • Combinacion de aluminio y plástico perfecta
  • Iluminacion espectacular
  • Reposamuñecas de dimensiones adecuadas
  • Los interruptores Outemu se comportan de maravilla
  • Precio competitivo

En contra

  • Lo único que echamos de menos es un software de configuración, no descartamos que en un futuro saquen una versión RGB.
Previous

Just Dance 2017 presenta su nueva lista de canciones

Next

Has comprado un teléfono Zetta?, pues te han estafado

Creador

Ancor

Técnico en microinformática y electrónica. Amante del mundo de los reviews, modding, overcloking y fotografía en general.

Te puede interesar