miércoles, diciembre 6 2023

Resumen

 

Antes de comenzar el review, dar las gracias a Toshiba por habernos cedido este producto para el análisis.

odisea

Toshiba es una empresa líder e innovadora en la creación de alta tecnología a nivel mundial, un fabricante diversificado y un comerciante de productos electrónicos y eléctricos avanzados que abarca los sistemas de información y comunicación, los productos digitales de consumo, los dispositivos y componentes electrónicos, los sistemas de alimentación (incluyendo la energía nuclear), los sistemas de infraestructura industrial y social, así como los aparatos domésticos.

Toshiba ha puesto a nuestra disposición para analizar el Toshiba Canvio AeroMobile (HDTQ112ECWF1) de 128 GB de capacidad, un disco duro externo, que ofrece un buen rendimiento y unas fantásticas opciones en cuanto a conectividad, ya que podemos utilizarlo mediante USB 3.0, conectándolo mediante Wi-Fi 802,11 b/g/n a cualquier dispositivo (tablets, smartphones, smart TVs, consolas, etc) o incluso anclarlo a nuestra red Wi-Fi doméstica, pudiendo acceder al mismo desde cualquier dispositivo que se encuentre en la misma red (DLNa) y teniendo la posibilidad de hacer streaming a 1080P sin tirones.

Este disco Toshiba Canvio AeroMobile está disponible en 128 GB.

A continuación pueden ver las características principales del Toshiba Canvio AeroMobile:

 

Embalaje

 

El disco duro Toshiba Canvio AeroMobile viene presentado en una caja de cartón, donde se ha utilizado como color base el blanco. En su parte frontal podemos ver una imagen en grande del disco duro, así como imágenes en marca de agua que nos indican que este disco duro funciona mediante conexión inalámbrica.

 

En la parte trasera encontramos las características más importantes añadidas por el fabricante como: Conexión inalámbrica, autonomía de 8 horas a pleno funcionamiento, un slot para tarjetas SD, etc.

 

En el lateral derecho e izquierdo encontramos más características, incluyendo la compatibilidad con sistemas Windows y Mac, así como el contenido de la caja. En la zona superior –tanto de los laterales, como de la parte delantera y trasera– encontramos el el logotipo de Toshiba.

 

Una vez abierta la caja, nos encontramos con el disco duro, una bolsa de transporte, un cable USB 3.0 micro-B y un transformador con un conector Europeo y otro de Reino Unido, un folleto de garantía y una guía de uso, todo ello perfectamente envuelto en plástico rígido.

Toshiba Canvio AeroMobile 128GB (HDTQ112ECWF1)

 

Una vez tenemos el Canvio AeroMobile fuera de la caja, vemos un disco duro externo con un diseño sencillo en color plateado. Este disco duro se podría considerar de 2.5», ya que tiene unas dimensiones de 63 x 123.2 x 12.5 mm.

Tal vez a muchos usuarios 128 GB les parezca poco, pero claro, estamos hablando de 128 GB de memoria NAND, ya que su interior es prácticamente un disco duro SSD, pero adaptado a las necesidades de muchos usuarios.

Este disco duro nos brinda muchas opciones: En cuanto accesibilidad cabe destacar que podemos leer/escribir datos desde prácticamente cualquier dispositivo conectado a la misma red Wi-Fi o directamente al Canvio AeroMobile, además esto implica que podamos compartir de forma rápida la información que deseemos con amigos, familiares, etc. En cuanto a seguridad cabe destacar que es un disco duro de estado sólido y que, además, el acceso al mismo está protegido mediante usuario/contraseña, excepto en el caso de ser conectado por USB, por lo cuál evitaremos el robo de datos vía Wi-Fi y hay menos probabilidad de pérdida de datos por fallos del disco duro. Por último cabe destacar que cuenta con una carcasa de plástico de alta calidad y además, carece de piezas mecánicas, ya que internamente es un SSD, por lo que tiene una alta resistencia frente a golpes y caídas.

 

En la parte lateral derecha encontramos una entrada para tarjetas SD, que facilitará a muchas personas la descarga de imágenes de una cámara de fotos, evitando la necesidad de utilizar un ordenador para ello. Esta entrada a su vez podría ser usada para aumentar la capacidad de almacenamiento. Instalando por ejemplo una tarjeta SD de 128 GB conseguiríamos un dispositivo portátil, rápido y eficaz con 256 GB de almacenamiento, espacio más que suficiente para viajes, trabajo, etc.

 

En otro de los laterales del Canvio AeroMobile encontramos , un conector USB 3.0 micro-B, un botón de encendido y un orificio para el reset.

 

En la parte superior encontramos tres luces de estado que nos indican, de izquierda a derecha, el nivel de batería, acceso vía wifi o USB y el último nos indica que hay una tarjeta SD  insertada y el uso de la misma.

 

En la parte posterior del Canvio AeroMobile podemos ver una pegatina en la que se plasman números de serie, voltajes de uso, capacidad de almacenamiento, así como una dirección MAC de dispositivo, que nos será útil en casos en los que el router tenga las conexiones filtradas por dirección MAC.

Pruebas de uso

CASO 1: Pruebas desde un Smartphone

 

Para estas pruebas hemos utilizado un Samsung Galaxy Note 2 con la aplicación oficial de Toshiba (Wireless SSD) y con el ES File Explorer. Las pruebas realizadas han sido las que haría cualquier usuario normal, copia y lectura de ficheros desde el teléfono hasta el disco duro y viceversa, streaming de vídeos en alta definición (1080P), etc.

 

Después de verificar que tenemos el Canvio AeroMobile encendido, tendremos que conectarnos a él vía Wi-Fi, para ello accedemos a nuestros ajustes Wi-Fi y nos conectamos a la red llamada Toshiba wssd con la contraseña 12345678.

 

Una vez conectados perderemos la conexión a internet, ya que hemos establecido conexión directa con el disco duro, cosa que solucionaremos más adelante.

Si abrimos la aplicación nos pedirá usuarioadmin por defecto«) y contraseñavacía por defecto«), introduciendo los que vienen por defecto tendremos acceso completo a la aplicación. Wireless SSD nos permite navegar a través del contenido del SSD, de la tarjeta SD o del contenido local del teléfono, permitiéndonos copiar contenido desde el teléfono hasta el SSD de forma muy sencilla. Además podremos crear carpetas y copiar/cortar/eliminar ficheros, etc.

 

Por defecto el usuario asignado es «default», por lo cual todos los archivos subidos desde el teléfono irán a la carpeta del usuario default, pero podremos cambiar entre usuarios y a su vez podremos editarlos, asignándoles contraseñas individuales a cada uno, permitiendo de esta manera que varios usuarios utilicen el disco duro al mismo tiempo pero sin poner en riesgo los datos de cada uno.

 

En las carpetas de documentos, vídeos e imágenes podremos realizar búsquedas por fecha o por nombre, según lo que quiera encontrar el usuario, pero facilitando esta acción si tenemos un alto volumen de datos en el disco.

Por otro lado, el Wireless SSD tiene un reproductor de vídeo integrado que es capaz de reproducir en streaming videos en 1080P sin tirones (lag). Cuando único podremos notar algo de retardo es al avanzar los vídeos, pero apenas de 2 o 3 segundos. De igual  manera las imágenes se cargan con rapidez, sin pasar del segundo de carga entre foto.

 

En los «ajustes de internet» de la aplicación podremos conectar el Canvio AeroMobile a nuestra red doméstica, permitiendo el acceso desde cualquier dispositivo de la red. Una vez realizada esta configuración, volveremos a tener internet en nuestro teléfono e incluso podremos desconectarnos del disco duro, ya que al estar en la misma red el Wireless SSD lo detectará.

 

A pesar de recomendarnos el uso del Wireless SSD, nosotros nos hemos sentido más cómodos utilizando el ES File Explorer. Al haber realizado la configuración anterior, si realizamos una busqueda en LAN, nos aparecerá el icono de Wireless SSD en naranja dentro del  ES File Explorer, así que simplemente tendremos que editar el usuario y asignarle «admin» (a no ser que personalicemos esta conexión), obteniendo acceso completo al disco duro.

 

¿Por qué nos ha gustado más el ES File Explorer?. Pues además de ser más sencilla la copia y administración de archivos, tendremos la opción de compartirlos (por ejemplo una captura de pantalla) directamente a cualquier carpeta del disco duro mediante el ES File Explorer.

CASO 2: Pruebas desde un ordenador

 

 

Desde el ordenador, accediendo desde el navegador a través de la dirección IP asignada al disco duro (en nuestro caso 192.168.2.45), veremos una interfaz idéntica a la vista en la aplicación de Android, y de igual manera, tendremos las mismas opciones de manejo de ficheros, reproducción de imágenes y vídeo en streaming, etc. La experiencia de uso en el ordenador es mejor que en el teléfono, siendo capaz de hacer streaming en 4K sin cortes.

 

En cuanto a opciones de configuración (aunque anteriormente no lo comentamos, desde la aplicacion Wireless SSD podemos realizar todas estas acciones) podremos realizar desde configuraciones básicas de usuarios a configuraciones avanzadas del servidor DHCP.

Al entrar al menú de configuración podemos ver los menús: Config (donde realizaremos las configuraciones básicas/avanzadas), Símbolo usu y nombre (donde realizaremos configuraciones sobre los usuarios), Acerca de (que nos dará información sobre la versión del firmware) y por último un botón para cerrar sesión.

Si entramos en el menú Config encontramos:

Ajustes de Wi-Fi: Dentro de este menú podremos asignar el SSID de la Wi-Fi del Canvio AeroMobile. Además podremos seleccionar el modo (802.11b, 802.11g,802.11n o 11b/g/n), a su vez podremos configurar el tipo de seguridad (Ninguna, WPA2-PSK o Mixed WPA/WPA2-PSK), elegir el canal de emisión y asignarle una contraseña a nuestro gusto.

Ajustes de LAN: Aquí veremos la dirección MAC del disco duro (la misma que aparece en la pegatina negra) y podremos cambiar la dirección IP y máscara de subred del mismo.

Ajustes de Internet: En este menú conectaremos nuestro Canvio AeroMobile a la red Wi-Fi, para así tener accesibilidad desde cualquier dispositivo dentro de la red.

Ajustes del sistema: Dentro de este menú se nos permite cambiar los datos del administrador (usuario y contraseña), modificar la hora, ver la información del disco (espacio utilizado/libre), restablecer los ajustes de fábrica (destruye todos los datos) y actualizar el firmware.

Servidor DHCP: Aquí los usuarios más avanzados podrán realizar los ajustes pertinentes (puerta de enlace, dirección inicio/final, etc).

CASO 3: Pruebas desde un Smart TV:

 

Desde un Smart TV  Samsung, accediendo al menú Smart, nos ha aparecido como servidor DLNA el disco duro Toshiba previamente conectado a la misma red, por lo cual obtuvimos acceso fácil y rápidamente a todo el contenido de nuestro Canvio AeroMobile.

En pruebas de streaming ha funcionado perfectamente, permitiéndonos ver vídeos en resolución 1920 x 1080 (1080P) sin ningún tipo de cortes, además avanzando el vídeo sólo ha habido un pequeño retardo de 2 o 3 segundos, un retardo más que aceptable.

Pruebas de rendimiento

Equipo de pruebas:

– Intel Core i7-4790k 4Ghz @ 4.4 Ghz

-MSI Mpower SP

– G.Skill RipjawsX 4×4 GB – 16GB DDR3 2400Mhz

– Cryorig R1 Universal

-Windows 8.1 x64

Lan Speed Test 3.5.0 (Test vía Wi-Fi)

 

Utilizando Lan Speed Test hemos podido medir la velocidad de lectura/escritura vía Wi-Fi, en este caso mostramos las máximas alcanzadas. El test se realiza enviando 15 paquetes de 5 MB cada uno, y se hace una media de MB/s, en este caso se ha alcanzado una velocidad de lectura de 4.4 MB/s y de 4.42 MB/s de escritura. Hay que destacar que estas velocidades pueden variar según el modelo de router y equipos/dispositivos conectados a la red. En nuestro caso hay unos 4 equipos conectados por cable y otros 6 vía wifi, y en las pruebas de streaming no hemos tenido problema en ninguna de las calidades de vídeo.

Crystal Disk Mark 3.0.4 x64 (Test vía USB 3.0)

 

Utilizando Crystal Disk Mark hemos podido observar que las velocidades de lectura/escritura a través de USB 3.0 son muy buenas, llegando a los 194.8 MB/s de lectura y a los 175.3 MB/s de escritura. Estas lecturas por poco doblan a las velocidades de discos duros externos «mecánicos».

Pros y contras / Puntuación

Para finalizar podemos decir que el Toshiba Canvio AeroMobile de 128GB está dirigido a usuarios que manejen y compartan muchos archivos. Gracias a su conexión Wi-Fi directa, no necesitaremos de un router para poder conectarlo a nuestros dispositivos, aún así, en caso de conectarlo a nuestro router vía Wi-Fi, tendremos el disco duro totalmente accesible en toda la red.

En todas las pruebas realizadas, el Canvio AeroMobile ha mostrado muy buenos resultados, tanto en test por cable como por Wi-Fi. En cuanto a autonomía, hemos cargado el disco duro completamente y conectándolo vía Wi-Fi, ha aguantado la friolera de 11 horas en streaming continuo. Cabe destacar que si mueves grandes cantidades de datos, está bien como disco duro secundario, pero para usuarios normales que compartan muchas imágenes/vídeos o para fotógrafos que necesiten descargar y mostrar sus trabajos con facilidad, es un disco duro a considerar.

El precio de esta unidad externa de estado sólido Toshiba Canvio AeroMobile de 128GB ronda entre los 99/140 €.

Toshiba Canvio AeroMobile 128GB

8.9

Prestaciones

8.9/10

Características técnicas

9.5/10

Diseño

8.2/10

Calidad

8.7/10

Precio

9.0/10

A favor

  • Muy buen rendimiento
  • Calidad de los materiales/resistencia
  • Velocidades de escritura/lectura perfectas
  • Buena autonomía de la batería
  • Entrada para tarjetas SD

En contra

  • El precio es algo elevado
Previous

Obtén una de las 12 claves para la beta de RAINBOW SIX SIEGE

Next

Toshiba incorpora a su gama Canvio el nuevo HDD Canvio Ready de hasta 3 TB

Creador

Ancor

Técnico en microinformática y electrónica. Amante del mundo de los reviews, modding, overcloking y fotografía en general.

Te puede interesar