El Sulon Q es un equipo completo de realidad virtual y aumentada que tiene la característica especial que es un “todo en uno”, es decir, que el sistema lo componen las gafas y la unidad de proceso que se ubica en un receptáculo en la parte trasera del usuario. Esta configuración única por el momento, permite una libertad total al usuario del Sulon Q ya que no depende de un equipo fijo para procesar las imágenes y los datos, de manera que cualquier espacio es bueno para poder emplearlo.
El corazón del próximo Sulon Q es un procesador para portátiles AMD FX-8800P de núcleo Carrizo de 4 núcleos con un consumo de 35 W y que va dotado de una tarjeta gráfica integrada Radeon R7, con otros 8 núcleos de computación que pueden funcionar todos juntos entre sí gracias a la arquitectura HAS (Heterogeneous System Architecture) para crear una APU de muy bajo consumo pero capaz de mover pantallas de muy alta resolución. Hablando de resolución, el Sulon Q lleva un panel OLED con una resolución de 2560 x 1440 píxeles y con un campo de visión de 110º. Por supuesto, no esperemos gráficos deslumbrantes con semejante resolución de pantalla y una gráfica tan limitada, pero el equipo de desarrollo ha prometido gráficos con la calidad de una consola al alcance de sus nuevos usuarios. El equipo también cuenta con 8 GB de memoria RAM DDR3L y un disco duro de estado sólido de 256 GB.
En el apartado de conectividad, el dispositivo cuenta con WiFi 802.11 n/ac y con Bluetooth 4.0 para poder conectar cualquier periférico compatible con Windows 10 que es el sistema operativo que será el encargado de mover el Sulon Q y que vendrá preinstalado en el equipo. Y en caso que nuestros joysticks o mandos no soporten la conectividad por BT (que, por cierto, en el pack del dispositivo vendrán incluidos un teclado y un ratón compatibles por BT), también tendremos a nuestra disposición dos conectores tipo A de USB 3.0 e incluso una salida de vídeo para HDMI.
Una de las grandes bazas que juega a favor del Sulon Q es su capacidad para integrar en un único equipo las experiencias de realidad virtual y realidad aumentada. Gracias a sus lentes y a al sistema de posicionamiento espacial desarrollado por Sulon, el usuario puede tener una mezcla de realidad aumentada y virtual en cualquier sitio que desee, integrando sin problemas elementos de la realidad con el mundo virtual para conseguir una experiencia irrepetible.