Resumen
![]() |
---|
Antes de comenzar el review, dar las gracias a Odisea Informática por el apoyo constante y por cedernos este producto para el análisis.
Nox está haciendo grandes avances ofreciendo productos gamers de buena calidad a muy buenos precios. Siguiendo la estética de la gama KROM, nos encontramos con el NOX Krom Konker, un teclado de membrana con un color de base negro y muchos detalles en el característico color naranja de esta gama, incluyendo una retroiluminación LED naranja con 11 niveles de intensidad.
A continuación pueden ver las características principales del NOX Krom Konker:
![]() |
---|
Embalaje
![]() |
---|
El teclado NOX Krom Konker se presenta en una caja de cartón con los característicos colores de la familia KROM. En la parte frontal de la caja podemos ver el teclado y alguna de las características que posee como la retroiluminación, los perfiles programables, etc.
![]() |
---|
En la parte posterior de la caja podemos ver las especificaciones completas de este teclado, tiempo de respuesta, peso, tamaño, etc.
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
En el interior de la caja nos encontramos el teclado envuelto en una bolsa de plástico transparente, para un correcto aislamiento del teclado y así asegurar que el teclado llegue en perfectas condiciones al usuario final.
Como se puede ver, dentro de la caja y junto al teclado NOX, nos proporciona un CD con los drivers y el software de configuración del teclado que deberemos instalar para disfrutar al máximo de todas las características de este periférico, y el manual de usuario.
NOX Krom Konker
![]() |
---|
Una vez tenemos el NOX Krom Konker fuera de la caja, queda a la vista un teclado bastante largo, con unas dimensiones de 483 x 191.7 x 34.2 mm (L/AL/AN) y un peso de 420 gramos. A simple vista da buenas sensaciones, sensaciones de robustez y de diseño simple pero efectivo.
![]() | ![]() |
---|
Como se puede observar, el NOX Krom Konker cuenta con un teclado numérico a la derecha, un total de 9 teclas multimedia en su parte superior y 3 teclas correspondientes a cada uno de los perfiles para macros (G1, G2, G3) y en la parte lateral izquierda podemos encontrar un total de 6 teclas programables.
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
La parte posterior del teclado es bastante sencilla. Nos encontramos con cuatro pads de goma en la parte inferior para evitar que este se desplace durante su uso. También podemos ver dos patas en la parte superior, que nos permitirán elevarlo un punto, para así aumentar su ergonomía.
Volviendo a retomar el diseño, mantiene los mismos colores que el frontal, añadiendo que en los laterales y en la parte inferior del NOX Krom Konker, encontraremos unas franjas de color naranja. Además con las hendiduras y cortes en las esquinas el diseño de este teclado es algo agresivo, lo que siempre da puntos a este tipo de periféricos
![]() | ![]() |
---|
El cable USB que trae este teclado es bastante simple, no está forrado en nailon como otros teclados de estas características. Además cabe destacar que tiene una longitud ya prácticamente estándar de 1.8m y un acabado en color dorado.
Pruebas y retroiluminación
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Una vez conectamos el NOX Krom Konker, observamos la completa y brillante iluminación, destacando todas y cada una de las teclas, pero sobre todo el logotipo de KROM. Pulsando la combinación de teclas FN+Bloq Despl podremos cambiar entre los 11 niveles de intensidad sin necesidad de entrar al software que nos proporcionan.
Tras varias horas probando el teclado NOX Krom Konker en distintos juegos (Battlefield 4, Battlefield 3, Daying Light, Counter Strike GO), y en un uso normal de ofimática, podemos decir que no cuesta prácticamente nada adaptarse a este teclado, pero como siempre comentamos, depende de que teclado tuvieras anteriormente. Personalmente en este y en todos los tipos de teclados hecho de menos el reposa muñecas, pero se puede vivir sin él.
El tacto rugoso de las teclas es muy bueno y la distancia entre ellas es perfecta. El sonido al utilizarlo es muy tenue, y la suavidad y sensibilidad con que trabajan las membranas de este teclado es magnífico.
Para tener un total control sobre las macros, perfiles y resto de configuraciones de este teclado recomendamos instalar el software que nos proporciona el fabricante dentro de la caja o desde su web aquí.
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Con el software de KROM, podremos ajustar y configurar el teclado a nuestro antojo y hacer que se adapte a nuestras necesidades.
En el panel principal del software podemos ver los tres perfiles configurables, así como también nos permitirá crear macros individuales para cada tecla o restaurar la configuración por defecto.
La creación de las macros es muy sencilla y la podemos realizar desde el menú «Macro Setting», simplemente debemos seleccionar la tecla en la que queremos crear la macro y grabar una serie de pulsaciones o configurarlo para que realice acciones automáticamente. También podremos asignar la ejecución de programas (Bloc de notas, calculadora, etc.)
Para finalizar encontramos el menú «Advanced Setting», que permitirá al usuario configurar el tiempo de respuesta de cada tecla, el polling rate, la intensidad de la retroiluminación y el poder deshabilitar la tecla windows.
Como conclusión el NOX Krom Konker es un teclado gaming de muy buenas prestaciones, que da el 100% en todos los juegos. La iluminación es muy buena, sin dejar ni un solo hueco sin iluminar. En un uso normal (chat, mecanografía) se comporta igual de bien, con una escritura rápida y cómoda.
Lo único negativo que podemos decir de este teclado es la falta de un reposa muñecas.
El precio de este teclado oscila entre los 20 y 45 €, lo cuál es otro punto a destacar en este periférico.