Resumen
![]() |
---|
Antes de comenzar el review, dar las gracias a Razer por habernos cedido este producto para el análisis.
De la mano de Razer, traemos el magnífico Razer BlackWidow Chroma para analizar, que es una versión evolucionada del Razer BlackWidow, incluyendo nuevas y novedosas características como una iluminación RGB con más de 16,8 millones de colores, completamente personalizable, dando opción a asignar un color a cada tecla y con unos nuevos switches llamados «Razer Mechanical Switches«.
El Razer BlackWidow Chroma es un teclado con un diseño en color negro mate, que sigue la misma línea de todos los productos Razer, sencillos y llamativos en cuanto a sus diseños, pero a la vez robustos y cargados con lo mejor del mercado.
A continuación pueden ver las características principales del Razer BlackWidow Chroma:
![]() |
---|
Embalaje
![]() | ![]() |
---|
El Razer BlackWidow Chroma se nos presenta en una caja de cartón bastante robusta, con un color de fondo negro y una imagen ampliada en todo el ancho de la misma, añadiendo logotipos y algunas funciones/características que trae este modelo. En la caja también podemos ver una apertura, que nos permite palpar y testear las teclas del Razer BlackWidow Chroma sin tener que sacarlo de la caja.
![]() | ![]() |
---|
En la parte posterior de la caja se pueden ver plasmadas algunas características en varios idiomas del Razer BlackWidow Chroma, así como una imagen en grande del mismo y un esquema interno de los switches bautizados por Razer como «Razer Mechanical Switches«.
![]() | ![]() |
---|
En los laterales de la caja podemos encontrar más características de este teclado como su ultrapolling-rate de 1000Hz, su sistema anti-ghosting o su retroiluminación, entre otras.
![]() | ![]() |
---|
En el interior de la caja podemos ver el teclado cubierto por un plástico rígido transparente, que además de evitar que la suciedad llegue al teclado durante el viaje hasta manos de su usuario final, nos servirá para cubrirlo después de cada uso y evitar que esté desprotegido ante las partículas de polvo.
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
En la caja hay un pequeño estuche de cartón dentro del cuál encontraremos un certificado de Razer, unido a un pequeño manual de usuario, dos pegatinas con el logotipo de la empresa y una tarjeta informativa.
Razer BlackWidow Chroma
![]() |
---|
Una vez sacamos el Razer BlackWidow Chroma de la caja, dejamos a la vista un teclado con un diseño espectacular, destacar el fondo de tecla de color blanco, que hace resaltar las teclas y sobre todo la iluminación como veremos más adelante. Con unas dimensiones de 475 x 171 x 39 mm (L/AL/AN) y un peso total de 1.5 KG nos encontramos ante un teclado sencillo pero a la vez muy robusto y cómodo, que es capaz de cubrir todas las necesidades de los usuarios que buscan periféricos de alta gama.
Aunque un peso de 1.5 KG parezca algo exagerado para un simple periférico, es el peso estándar de los teclados mecánicos que hoy en día se distribuyen en el mercado, debido a todos los componentes internos que componen este tipo de teclados.
![]() | ![]() |
---|
![]() |
---|
Como se puede observar, el Razer BlackWidow Chroma cuenta con el estándar teclado numérico a la derecha, un total de 6 teclas multimedia en la parte superior (F1 – F12) y 5 correspondientes a las macros (M1,M2 – M5) en la parte izquierda del mismo.
Además de las teclas multimedia estándar de cambio de volumen, control de reproducción, etc. contamos con atajos de teclado para la grabación de macros (Fn+F9) que tras la pulsación del mismo sólo tendremos que pulsar la tecla donde guardar la macro (M1 – M5), pulsar las teclas que formarán la macro y por último otra vez (Fn+F9). Con la tecla (Fn+F10) activaremos el modo gaming que deshabilitará atajos de teclado que nos lleven al escritorio, evitando cierres inoportunos en nuestras partidas, y por último las teclas (Fn+F11 y Fn+F12) que nos permitirán cambiar la intensidad de la retroiluminación.
![]() | ![]() |
---|
![]() |
---|
La parte trasera del Razer BlackWidow Chroma, tiene un diseño sencillo. Podemos ver cinco pads de goma, prácticamente todos del mismo tamaño, que evitarán que el teclado se mueva en la mesa durante su uso. Además en la parte superior cuenta con dos patas que nos permitirán configurar la altura del mismo en dos puntos. Cabe destacar que este teclado al igual que la mayoría de teclados mecánicos, traen por defecto una pequeña inclinación.
![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
Anteriormente comentábamos la elevación que tenía este teclado y en estas imágenes se ve perfectamente. Además también podemos apreciar los switches fabricados por Razer, con un led RGB en la parte superior de cada uno y el fondo blanco que dará una iluminación perfecta al BlackWidow Chroma.
Lo que de verdad diferencia este teclado de muchos otros son estos magníficos switches fabricados por la propia marca y pensados para los jugadores más exigentes, diferenciándose de los estándar Cherry-MX.
![]() | ![]() |
---|
Razer ha creado dos tipos de switches, los Razer green y Razer orange. Las diferencias entre ambos son muy pocas, el interruptor Razer green tiene un tiempo de desactivado algo más prologando y necesita algo más de presión para ser pulsado comparándolo con el Razer orange y a su vez estos son algo más silenciosos.
Ambos modelos prometen una durabilidad de hasta 60 millones de pulsaciones y un punto de actuación de 1.9 +- 0.4mm.
Estos switches incorporan un led individual por tecla, lo que quiere decir que cada tecla tiene una configuración de hasta 16.8 millones de colores distintos, sin dejar de lado el sistema anti-ghosting que añadimos en la tabla de características, que permite al usuario pulsar hasta 10 teclas de manera simultánea.
![]() |
---|
El lateral derecho del Razer BlackWidow Chroma viene provisto con una conexión de entrada USB 2.0 y dos salidas analógicas de audio (jack de 3.5mm), una para los auriculares y otra para el micrófono.
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() |
---|
En cuanto al cable USB, podemos decir que trae un cable muy grueso y robusto forrado en fibra trenzada de color negro, con una longitud total de 2 metros y un acabado en dorado. A los 1.8 metros aproximadamente el cable se divide en cuatro y nos encontramos con 2 conectores USB 2.0 y 2 conectores jack de 3.5 mm.
Pruebas y retroiluminación
![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() |
---|
Una vez conectado el Razer BlackWidow Chroma, vemos que la iluminación de este es perfecta, incluso en condiciones de mucha luz la iluminación es sobresaliente. La iluminación LED llega a cada rincón del teclado y gracias al fondo de teclado en blanco se crea una bonita combinación de colores, haciendo que se mezclen unos con otros.
La intensidad de la retroiluminación la podremos cambiar mediante la combinación de teclas FN + F11, F12.
Tras varias horas utilizando el Razer BlackWidow Chroma en distintos juegos (Battlefield 4, Daying Light, Counter Strike GO), y en un uso normal de ofimática, se puede decir que no cuesta absolutamente nada adaptarse a este teclado, los espacios entre teclas son los correctos, evitando malos hábitos o incomodidades a la hora de escribir, y desde que te habitúas a él, es prácticamente imposible encontrarle un sustituto. Como ya es costumbre, en todos los tipos de teclados hecho de menos el reposa muñecas, sobre todo si son teclados con un precio algo elevado, pero aún prescindiendo de él, no se siente incomodidad en su uso.
Al tacto, las teclas son lisas, el sonido al utilizarlo es más elevado que en los teclados de membrana debido a la tecnología que utilizan estos teclados, pero en ningún momento llega a ser un sonido molesto, durante su uso se ha notado la calidad de los interruptores mecánicos de Razer, por su suavidad y sensibilidad.
Para tener un total control sobre las macros, perfiles y resto de configuraciones de este teclado recomendamos instalar el software que nos proporciona el mismo teclado al conectarlo a nuestro equipo.
![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Mediante el software de configuración de Razer, el Synapse 2.0, cualquier usuario básico podrá configurar cada parámetro de este teclado sin problemas.
Una vez instalado y reconocido el Razer BlackWidow Chroma, nos saldrá una ventana pidiéndonos instalar el Synapse, una vez aceptemos y lo instalemos tendremos acceso completo a todas las configuraciones de nuestro periférico.
Cuando nos encontremos dentro del Synapse, en la parte izquierda podremos administrar nuestros perfiles. En la parte central encontraremos la imagen de nuestro teclado Razer, en la que podremos editar cada una de las teclas.
En la zona inferior de la ventana principal el usuario puede ver todos los periféricos Razer conectados al equipo, por lo cuál podrá administrarlos todos desde el mismo programa.
En la parte superior visualizaremos distintas pestañas: Teclado (principal) que se compone de tres sub-menús personalizar, iluminación y modo de juego, por otro lado está la pestaña macros y por último estado.
– Personalizar: Nos permitirá crear macros independientes por cada tecla. Podremos asignarle a las teclas distintas funciones como macros, funciones multimedia, funciones de ratón, etc.
– Iluminación: Nos permitirá crear perfiles de iluminación pudiendo elegir entre nada más y nada menos que 16,8 millones de colores, pudiendo activar además el modo respiración, reactivo, entre otras muchas opciones de personalización, además podremos asignar colores individuales a cada tecla.
Ya por defecto nos traen combinaciones de colores para juegos como el Counter:Strike o el World of Warcraft, que al seleccionarlos se nos activarán las teclas más usadas en cada uno de los juegos.
– Modo juego: El modo juego nos permitirá deshabilitar funciones de windows como Alt+Tab, Alt + F4 o la tecla de windows.
– Macros: En la pestaña de macros podremos gestionar y crear todas las macros a nuestro gusto y asignarlas a cada una de las teclas (M1-M5).
Además el Synapse 2.0 incorpora una función de análisis de estadísticas y mapas de calor del juego, que hará una estadística de que teclas utilizamos y cuantas veces, así como de por donde nos movemos cuando jugamos, creando mapas de calor donde las zonas más rojas son las de mayor actividad.
Pros y contras / Puntuación
El Razer BlackWidow Chroma, a día de hoy y hablando de las tecnologías que incorpora, es el teclado más completo que hemos probado, la fiabilidad y precisión tras cada pulsación hacen que este teclado sea una maravilla a ojos y uso de los entusiastas.
Los switches marca de la casa que incorpora este teclado, no tienen nada que envidiar a los famosos Cherry MX, por su precisión e iluminación única led/tecla, hacen que este teclado sea uno de los mejores del mercado.
El Razer BlackWidow Chroma cuesta entre 123 € y 160 €, un precio algo elevado y no disponible para todos los bolsillos, pero por otro lado una muy buena compra.